Queridos lectores:
Es de mi agrado presentarles la quinta edición de Surco. Si bien se atrasaron los planes de publicarla como se venía haciendo cada cuatro meses debido a que hubieron unos percances internos a la hora de confeccionar ésta presente edición. En sí, hay que celebrar el hecho de estar de vuelta en las redes sociales para aportar este modesto granito de arena. En parte, el retraso se debe a que este pasado mes de abril, acá en Chicago, hemos estado un tanto distraídos y entretenidos con una variedad de eventos en el marco celebratorio del mes nacional de la poesía. Es menester recalcar que cada uno de estos eventos que se han ejecutado a través de diversas organizaciones y de hecho, han superado mis expectativas en cuanto a la calidad y variedad de lo que hoy en día Chicago tiene para ofrecer a nivel literario en español. Creo que esta ciudad está atravesando por un momento interesante en donde la comunidad literaria está más viva que nunca. Digo esto porque acabamos de tener la visita de dos poetas latinoamericanas: Carmen Ollé (Perú) y Luisa Futoransky (Argentina). Ha sido un verdadero honor contar con estos dos pilares fundamentales de la poesía Latinoamericana contemporánea, ya que vale recalcar que son autoras que cuentan con una vasta trayectoria y que no sólo han formado a cantidad de escritores, sino que han influenciado a poetas y a escritores a encontrar voz propia e incursionarlos en el mundo de las letras. Tanto Ollé como Futoransky han compartido parte de su legado literario, han ofrecido charlas y hasta han impartido talleres de poesía abiertos a la comunidad. Y esto si que es un privilegio. Además del paso por Chicago de estas dos poetas, se ha organizado el primer encuentro cultural Sudamericano en Chicago, que tomó lugar en St. Augustine College y del cual tuve el placer de organizar conjuntamente con el escritor argentino Fernando Olszanski (Editorial Ars Communis), Franky Piña (El Beisman) y St. Augustine College. Este evento convocó y reunió a varios talentos locales, voces emergentes y hasta a los más veteranos del ámbito de la poesía se dieron cita para celebrar, interactuar e intercambiar esta magia que se produce de manera tan orgánica: poesía en nuestro idioma.
Antes de despedirme con esta nota, quiero agradecer profundamente a cada uno de los que colaboran en esta edición. En mi opinión, sus contribuciones hacen que Surco siga firme y comprometida en brindar a sus lectores una variedad substancial en cuanto a temática y calidad literaria. Lectores, disfruten de las siguientes páginas cargadas de una pluma bien talentosa.
Erika Doyle, Mayo 2017
Imagen de portada: Pilar Lozano aka Plástico Cruel (Huelva, España) https://instagram.com/plasticocruel/